Generar
capacidades nacionales por medio de la apropiación y promoción del
conocimiento libre para promover el desarrollo endógeno y alcanzar la
independencia tecnológica
Es
importante que sepas que Canaima GNU/Linux es un proyecto
socio-tecnológico-productivo abierto, construido de forma colaborativa
por un conjunto de actores de la vida nacional que incorporan elementos
de orden tecnológico, comunitario y estratégico, desarrollando
herramientas y modelos productivos basados en Tecnologías de Información
(TI) Libres, sustentado en la Comunidad CANAIMA, la cual está
constituida por grupos de participantes provenientes de diferentes
instituciones públicas y privadas, activistas de la comunidad de
Software Libre, estudiantes y ciudadanía en general. Objetivo
El 14/03/2011 en Gaceta Oficial N° 39.633 Canaima
GNU/Linux se establece como sistema de operación para las estaciones de
trabajo de la APN. Su evolución ha permitido la diversificación hacia
nuevos productos como: Canaima Educativo, Canaima Comunal, Canaima
Colibrí, Canaima Forense, Canaima Caribay, Canaima CNTI, Canaima Popular
y Canaima Cantv.
En pocas palabras Canaima es un proyecto realizado con Software libre del que todos pueden echar mano y hacer de el hoy día uno de los proyectos más estables.
Canaima nace para el año 2007, y su primera versión la cual se mantuvo hasta el 2008 se llamó sólo Canaima, ya para el año 2009 su nombre código cambia a “Merú” y se presenta la versión 2.0, la cual fue evolucionando durante este año hasta llegar a la 2.0.4. Es importante destacar que este nombre “Merú” es en honor al Salto Ángel.
Para el año 2010 Canaima se presenta como “Aponwao”
y su versión evoluciona a la 2.1, en esta oportunidad su nombre código
es en honor al Salto Aponguao; la cual, es una caída de agua o cascada
localizada en el Parque nacional Canaima.
En el 2011 Canaima llega a su versión 3.0, y esta vez se hace llamar “Roraima”; nombre que se le da al punto más alto de la cadena de mesetas de tepuyes de la sierra de Pacaraima.
En el año 2012 Canaima da otro paso y llega a su versión 3.1, y su nombre código es “Auyantepuy”;
haciéndole honor a el tepuy más grande, y el más famoso y visitado de
Venezuela, conociéndose también como la “montaña del diablo” significado
que se le da en la lengua de los pemones.
Llegando al año 2013 Canaima Gnu Linux se hace conocer como “Kerepakupai”
y llega a su versión 4.0, y en esta oportunidad honran con el nombre
código al Salto Ángel nombre que en pemón significa “salto del lugar más
profundo” ya que es la cascada más alta del mundo, con una altura de
979 metros
Y así llegamos al año 2015 y Canaima arriba a su versión 5.0, en esta oportunidad su nombre código es “Chimantá”, este nombre es la representación de El macizo de Chimantá;
formación de mesetas más extensa de Venezuela con 1,470 kilómetros
cuadrados de superficie; el cual está compuesto por diez tepuyes. Esta
versión se mantuvo hasta el año 2016.
Otro año más de permanencia en los escritorios del país y ya para el 2018 Canaima Gnu/Linux avanza a su versión 6.0, esta vez representado con el nombre código “Kavac”,
haciéndole honor a las Cuevas de Kavac; la cual, es una garganta rocosa
ubicada en el sureste del Auyántepuy en el valle de kamarata, cerca de
la aldea indígena de kavac en el parque nacional Canaima.
Hemos llegado así a la última versión estable y muy mejorada de Canaima, estamos en el piso 7, llegar hasta aquí significó un sin fin de cambios y procesos que hicieron de este proyecto un programa ambicioso y digno de reconocerse.
Llegó el 2022 con las pilas recargadas y el proyecto Canaima no se quedó atrás; evolucionó a su versión estable 7.0, esta vez fue representada con el nombre código «Imawarí»,que
significa «la cueva donde habitan los dioses de la montaña” esta
montaña es una especie de espíritu protector de la montaña de la etnia
pemón.
Es
notorio que la evolución de Canaima Gnu/Linux desde sus inicios hasta
su actual versión 7; siempre estuvo representada por un nombre
relacionado con nuestro majestuoso y mundialmente conocido Parque
nacional Canaima. Aquí te describimos uno a uno, y dejamos constancia de
que este proyecto tiene sello venezolano y fue creado para ser libre y
liberador.
Canaima Gnu/Linux, versión 7,
cuenta con muchos seguidores debido a su cómodo uso tanto en el hogar
como en puestos de trabajo, y si aún no has usado este potente programa
por acá te dejamos el enlace de descarga
https://canaima.softwarelibre.gob.ve/descargas/ y también 5 razones de
porque deberías comenzar a usarlo.
1)
Canaima GNU/Linux, sigue siendo una distribución de Software Libre que
se puede compartir, descargar y emplear sin ninguna restricción.
3)
Incluye un renovado y hermoso tema visual bajo los entornos de
escritorios GNOME, XFCE y KDE Plasma. Totalmente adaptados al nuevo
branding de dicha Distribución.
5)
Incorpora como nueva Shell a ZSH (Z shell), en vez del tradicional Bash
Shell. Debido a que, ZSH es una versión extendida de Bourne Shell (sh),
que incluye características modernas, un soporte para plugins y temas,
entre muchas cosas más. Lo que redundará en beneficio de los usuarios
.Canaima GNU/Linux 7.1
Los entornos de escritorio LXDE y XFCE se encuentran disponibles para
las arquitecturas de 32 y 64 bits, forma en que el procesador de una
computadora (también llamado CPU) maneja la información. Asimismo,
Canaima GNU/Linux 7.1 cuenta con los entornos de escritorio Plasma y
GNOME para las arquitecturas de 64 bits. Otra de las características
llamativas del proyecto es la creación del foro comunitario en línea,
cuyo propósito es conectar a los usuarios con el equipo de desarrollo
del sistema operativo, “para que a través de esta plataforma puedan
posicionarse en temas, discusiones que estén relacionadas al proyecto
Canaima”.
Este miércoles 2 de agosto 2023 , los compañeros del Proyecto Canaima realizaron el lanzamiento de la nueva versión 7.2
del sistema operativo Canaima GNU/Linux. Esta actividad fue llevada a
cabo en las instalaciones de Industria Canaima, ubicada en la base aérea
La Carlota, la cual contó con un taller teórico-práctico para que 15 de
sus trabajadores aprendieran de forma rápida el proceso de instalación
de esta nueva versión.
Esta
nueva versión viene con los entornos de escritorio GNOME, XFCE, KDE
Plasma, LXDE y Mate siendo este último una novedad en el sistema, con el
objetivo de que aquellos usuarios que posean una máquina de bajos
recursos puedan hacer uso del sistema Canaima GNU/Linux sin ningún
inconveniente.
Gnome-conf: Actualizado a la versión 2.0, Se corrigió una incidencia dónde al instalar un nuevo entorno se mostraba un error en la terminal y no permitía la instalación del paquete.
Xfce-conf: Actualizado a la versión 2.0, Se corrigió una incidencia dónde al instalar un nuevo entorno se mostraba un error en la terminal y no permitía la instalación del paquete.
Tema-imagenes-canaima: Actualizado a la versión 2.0, se añadieron nuevas imágenes de fondo de pantalla, pantalla de bloqueo e inicio de sesión.
Tema-canaima: Actualizado a la versión 2.0, se añadió open-box, se agregó gtk2 para mejorar la compatibilidad con el entorno de escritorio Mate.
Desktop-base: Actualizado a la versión 11.0.5, actualizadas las imágenes por defecto del sistema.
Base-files: Actualizado a la versión 7.2+can, actualización del sistema a la versión 7.2 y actualización del os-release.
Cambios en el sistema:
Se ha añadido docker como paquete por defecto.
Se ha desactivado el inicio por defecto de los servicios apache2, CUPS, docker, en las version estandar.
Sabores:
Sabor Desarrollo:
Entorno: XFCE
Arquitectura: 64 bits
Incluye los siguientes paquetes: VSCodium, Arduino IDE, CMS WordPress.
Sabor Servidores:
Entorno: No
Arquitectura: 64 bits
Incluye los siguientes paquetes: git, openssh-server, ssh, apache2, docker, qbittorrent-nox, CUPS, Samba.
Misc: Contiene las imagenes docker de rancher y ntopng.
Base Canaima:
Entorno: No
Arquitectura: 64 bits
Base mínima del sistema dirigida a los usuarios que deseen crear su propia imagen ISO personalizada basada en Canaima.
Sabores Canaima Imawari 7.2 :
*GNOME es un entorno robusto, con muchos años de desarrollo y mucha
documentación, además de ser 100% accesible para personas con
discapacidad visual. *XFCE, es un entorno de escritorio atractivo ligero, rápido, intuitivo y muy fácil de usar. Es ideal para máquinas de bajo rendimiento.
*KDEplasma,es un entorno de escritorio creado por KDE que se caracteriza por ser potente, atractivo, flexible y personalizable.
*LXDE,es un entorno de escritorio simple, rápido y ligero diseñado para sistemas de bajos recursos. Lxde está disponible a partir de la versión 7.1 de tu sistema Canaima GNU/Linux.
*MATE, es un entorno de escritorio ligero, intuitivo y fácil de usar. Se caracteriza por ser uno de los entornos ideales para aquellos equipos que son de bajos recursos.
* Sabor Desarrollo: Entorno: XFCEArquitectura: 64 bits Incluye los siguientes paquetes: VSCodium, Arduino IDE, CMS WordPress.
*Sabor Servidores: Entorno: No
Arquitectura: 64 bits Incluye los siguientes paquetes: git, openssh-server, ssh, apache2, docker, qbittorrent-nox, CUPS, Samba. Misc: Contiene las imagenes docker de rancher y ntopng.
*Base Canaima: Entorno: No
Arquitectura: 64 bits Base mínima del sistema dirigida a los usuarios que deseen crear su propia imagen ISO personalizada basada en Canaima.